ANALISIS DE ARQUITECTURA DE INFORMACIÓN DE FILMAFFINITY

o Datos resumidos del medio analizado:

Página Web www.filmaffinity.com

O Entradilla-resumen de las conclusiones extraídas del análisis:

Este nuevo análisis se va a centrar en la arquitectura de la información de la página Web elegida anteriormente, es decir en su diseño y en la aplicación de productos de comunicación multimedia. Las conclusiones que saco en cuanto a su diseño es que se trata de una Web eficaz y sencilla, dónde predomina la información más que el diseño en sí. Una Web práctica y con una navegación apta para todos. Podrian mejorar la página web con un foro o un chat sobre cine

Seguir leyendo

Arquitectura de la información CLUBCINE

http://www.clubcultura.com/clubcine/

 

Análisis del diseño de información

La actualización de los elementos de la página es media. Es cierto que hay secciones que se actualizan diariamente, pero sin embargo otras han quedado estáticas, o con muy poca actualización desde que llevo analizando y visitando este sitio, por lo que he decir, además, que es heterogénea.

Los contenidos se clasifican por categorías (especiales, noticias…) y dentro de estas, de manera cronológica algunos, y por importancia otros, siendo de nuevo mixto el sistema.

Por otra parte los subconjuntos de información que se van actualizando con más frecuencia poseen entre 3 y 4 ítems por sección, mientras que los estáticos poseen cantidades de ítems muy distintas; eso sí el peso de los ítems está proporcionado y adecuadamente distribuido.

Para el etiquetado de la información de han utilizado una combinación entre iconos y texto; siendo estos bastante claros y concisos. A modo de titular informativo, intentando sobre todo llamar la atención del lector y por su brevedad y combinación de frases sencillas pero impactantes.

La estructura de la información no cambia con la interacción del usuario, siempre se organiza de la misma manera estática.

Valoración: Se puede observar como esta página web sigue teniendo una estructura demasiado estática. Sería conveniente una mayor grado de actualización de los contenidos, así como mayor número de los mismos en portada, ya que da la sensación, en muchos momentos, de escasez informativa.

 

 

Análisis de los sistemas de recuperación de información

 

El sistema de navegación de ClubCine está organizado por categoría dentro de su contenido, o más bien por secciones de distintos tipo de información. Desde noticias hasta galerías fotográficas.

Posee una barra de búsqueda en la que , introduciendo el contenido deseado se hace una exploración cronológica de toda la información del registro web en la que aparezca esa/esas palabras introducidas en la barra.

 

Valoración: la organización del contenido es algo simple, ya que posee pocas secciones, pero el sistema de búsqueda es muy preciso, ya que no solo permite encontrar información cuyo título coincida con la búsqueda realizada sino que , además hace una búsqueda detallada y por fecha de cualquier artículo con esa información. Esto es bastante útil a la hora de encontrar lo que queremos dentro de la web sin tener que pasar mucho tiempo buscándolo. No existe niguna barra de información generalista en la web (google, bling…) lo que mantiene la intención que llevamos viendo durante nuestros análisis en la web: la autopromoción.

Análisis del diseño de la interacción

Valoración: la interacción de los usuarios en la web corresponde a un modelo de “Facilidad de aprendizaje y sencillez frente a eficacia”. El usuario podrá hacerse de manera muy rápida con el funcionamiento de la página, pero puede que no siempre consiga el objetivo que se propone. “Cliquear y abrir”

 

Análisis de especificaciones funcionales

La funcionalidades que presenta el sitio para el usuario se presentan en forma de compra de la música que semanalmente aparece en el jukebox y de los comentarios en el blog. La compra de música se hace a través de Fnac.

 

Valoración: esta página posee un número bastante limitado de funciones para que el usuario pueda mantener un uso interactivo con la página. La evaluación de los contenidos es básica, simplemente con la posibilidad de introducir comentarios en la sección de Blog (y no en otras) y la compra  de música que redirige a la web de la Fnac, lo que permite que este sitio web incremente y ayude a las ventas de la tienda en sí.

 

 

 

Arquitectura de la información /Análisis

DATOS RESUMIDOS DEL MEDIO ANALIZADO:

Página Web oficial relacionada con los premios Goya que otorga la academia de las artes y ciencias cinematográficas de España.

ENTRADILLA -RESUMEN DE LAS CONCLUSIONES EXTRAÍDAS DEL ANÁLISIS:

A Continuación daremos a conocer como se distribuye esta página Web, es decir, veremos como es su diseño (Arquitectura Web). En esta página se puede observar que esta muy distribuida en cuanto a todas sus secciones a las que podemos acceder. En cuanto al diseño, es totalmente diferente a los de las demás páginas Web que existen sobre los premios Goya, ya que al ser una página oficial, creo que los diseñadores gráficos que crearon la página quisieron dar un diseño totalmente diferente. Digo esto x el predominio del color negro. En muchas páginas Web, el color que se suele dar es un color vivo, alegre, mientras que en esta Web se ha decidido dar un color apagado, ausente de color.

Seguir leyendo

Análisis de la arquitectura de la información de Fotogramas.es por ISABEL GONZÁLEZ

 

 

 

o Datos resumidos del medio analizado

http://www.fotogramas.es/ revista de cine online

o Entradilla-resumen de las conclusiones extraídas del análisis.

Hola Cinéfilos! y bienvenidos una vez más a otro exhaustivo examen sobre la web de Fotogramas. Esta vez, me ocuparé de explicaros la arquitectura, de qué manera nos ofrece este grupo de redactores la información en la Web de la revista.

Tras este pequeño análisis, he llegado a la conclusión de que Fotogramas.es, aparte de ofrecer toda la información posible de forma detallada y puntual también vuelve a destacar en este aspecto, la gran importancia que tiene para ellos sus lectores. De ahí la amplia posibilidad de  participación en foros, blogs o concursos o el siempre presente árbol de navegación durante el uso de la Web.

Pero antes de seguir ampliándoos la información, os dejo con mi análisis deseando que lo disfrutéis.

Como dijo Jack el Destripador: «vamos por partes…»  Seguir leyendo

TODOCINE. ANÁLISIS DE SU ARQUITECTURA

– TODO CINE. www.todocine.com

o Entradilla-resumen

Este análisis de la Arquitectura de la Información en este diseño Web lo analizaremos desde el punto de su información, si está actualizada, su estructura y su clasificación, uniformidad y su diseño de forma global. También realizaré un análisis de su sistema de recuperación, si proporciona sistemas de búsqueda y orientación y por último las funcionalidades del sitio Web.

Tras hacer el análisis con estas pautas he llegado a dos conclusiones que resumen el diseño y la facilidad de acceso a la información de la página.

En primer lugar tengo que decir que la actualización de este medio es baja-media. La página principal de la web sí está actualizada, y en Estrenos te especifica cual es la película más recomendable para los creadores que se ha estrenado actualmente, quién es su director, y el tema de la película. Actualmente está “La Red Social” que se ha estrenado últimamente en las carteleras. Este problema ya lo comenté cuando hablé de ella anteriormente. El menú de acceso principal se realiza a través de categorías y estas a su vez en subcategorías. El camino recorrido hasta llegar a la información que nos interesa es bastante largo. En primer lugar tras elegir la categoría, es hacer clic en la subcategoría y, dentro de esta hay diferentes links con distinta información por lo que hay que pasar, en mi opinión personal, por más sitios que en otros medios que tienen más fácil acceso. El diseño sin embargo, tras el análisis realizado, es claro a la hora de acceso, y facilidad de comprensión de manera que, desde que accedes a la página puedes encontrar la información buscada de manera rápida y sin tener que estudiar su diseño anteriormente.

Seguir leyendo

Análisis de la Arquitectura de la Información de LaButaca.net por ALBA GARCÍA

 LaButaca.net – Análisis de su arquitectura

o Datos resumidos del medio analizado
– Revista digital on-line  http://www.LaButaca.net

o Entradilla-resumen de las conclusiones extraídas del análisis. Este nuevo análisis se va a centrar en la arquitectura de la web, es decir, en cómo está diseñada y repartida entre todos sus elementos. Una vez realizado este análisis de una forma exahustiva, puedo concluir que el diseño siempre es el mismo, varía apenas nada. La actualización es variable dependiendo del contenido que trate. Y los sistemas de recuperación de la información son muy escasos, un tema mejorable sin duda, la funcionalidad de la web también podría ser mayor añadiendo foros y chats, sitios donde los usuarios puedan participar de una forma directa.

Seguir leyendo